BUNKAI. EL PROGRESO DE LA TÉCNICA

  分解. ESTUDIO SOBRE EL BUNKAI: EL PROGRESO DE LA TÉCNICA.

De la misma forma que cuando se dice que Kata es “forma” y con esto se produce una pequeña “injusticia” al no ser del todo correcto como definición, cuando decimos que Bunkai es “aplicación” sucede algo similar. En las AAMM además, bunkai y kata guardan una muy estrecha relación. Las transcripciones literales de los kanji que componen estas dos palabras parecen quedarse “cortas” pero si profundizamos en dichos kanji, incluso la traducción literal nos da una idea más aproximada del significado de idea que se les asigna en las AAMM.

Por eso antes de comenzar a comentar sobre un término relacionado con las AAMM es aconsejable conocer su procedencia, para partiendo de su traducción literal llegar a conocer la verdadera intención o el por qué de su uso. Pero esto se hace más necesario con Bunkai, tanto por su importancia como por los determinados usos de de él se hace.

Se dice que Bunkai significa literalmente “análisis o deconstrucción”, en una idea de desmontar algo para su posterior estudio o análisis desde un punto de vista del mundo de las AAMM japonesas y haciendo referencia a las distintas aplicaciones al combate extraídas de determinados movimientos o técnicas que contiene un Kata.

Para ello vamos a realizar un pequeño pero bonito viaje por el mundo del kanji. Bunkai está formado por dos kanji: 分解. 
Vayamos con el primero, 分BUN, FUN, BU: minuto, parte, un décimo (1/10 ó 0,1); wakeru: dividir, separar; wakaru: entender. Además, 分consta de dos términos 八y 刀.  HACHI, yattsu (八): ocho, de todo, todas las partes… las dos líneas representan una señal de división, y como número ocho, es el número que más veces es divisible por dos, y también representa el infinito o el “todo”. Por su parte Tô (刀) no sólo hace referencia a una katana, sino también a cuchillo, cuchilla o espada e incluso a la acción de medir. Así pues tenemos que BUN (分) asume la función de “cortar, dividir, separar algo que es divisible”, si vemos el infinito como un “todo” se puede extraer la idea de “parte de un todo”… sacar de ese “todo” algo construido o formado por partes o secciones y que se pueden ensamblar y encajar entre sí y ser entendido mejor.
El segundo término, 解KAI: explicación, aflojar, desabrochar; Toku: desatar, resolver, aclarar, despedir. Este kanji también está formado por otros tres kanji o radicales: 角 (Kado: una esquina, un borde… Kaku: un ángulo… Tsuno: cuerno, asta); 刀 (Tô: espada, cuchillo); y 牛 (Go: mediodía; Ushi: vaca, buey, toro). De esta manera KAI (解) viene a decir “un cuchillo separa el cuerno de un toro” o también la acción de “cornear del toro con un solo cuerno”. Se deduce pues “explicación” como resultado de: aclarar un ángulo cortado o separado.

En conjunto Bunkai se puede entender como “explicar una parte”, “un minuto de resolución”, “parte de análisis o de descomposición” y que desemboca en “descomponer por partes”. Bunkai (de forma familiar en el Dôjô) se entiende a menudo como “aplicación” y en este sentido se entiende estrechamente ligado a Kata, ya que en mi opinión, para asociarlo a una técnica determinada quizás es más apropiado el término Kihon. Kata definido como “forma” o como “combate imaginario contra uno o varios adversarios” también sabe a poco… ya que “kata es todo”, por ello Bunkai Kata no sólo sería “descomponer por partes el kata para su estudio de análisis y de aplicación al combate” sino también como “una forma de aplicación completa del kata” de principio a fin y no sólo por partes.

Terminado este viaje por la “kanjigrafía” es momento de adentrarnos de lleno en la idea de Bunkai. Normalmente los bunkai son ejecutados por parejas o grupos. El bunkai incluye las distintas técnicas predefinidas que contienen los distintos kata como agarres, atemis, contaataques, defensas, distancias y otros movimientos aplicados a la realidad de un combate. Esto ayuda a que el practicante comprenda el significado de cada una de las acciones o movimientos del kata, y mejorar en conocimiento, velocidad, reflejos, potencia, ritmo, etc., para conseguir un mayor control y concentración en cada gesto técnico acercándonos a la situación real.
Los dos grandes “mundos o todos” de las AAMM son el Kata y el Kumite. Ambos se fundamentan el los importantes valores que cada uno contienen complementándose entre sí. Si para el Kata sus fundamentos son el Chakugan (mirada), Ki (energía interna), Kiai (grito de concentración), Hyoshi (ritmo), Enbusen (línea de realización), Kihaku (vivencia), Zanshin (alerta continua y sensación) y Kime (fuerza: concentración de la energía en un punto determinado)… para el Kumite lo son la Distancia, la Anticipación, la Defensa, el Ataque, la Táctica, la Precisión, la Estrategia, la Velocidad, el Control, la Reacción, los Desplazamientos… 
Mientras el Kumite o Combate trabaja todas estas cualidades que hacen del practicante gane o progrese en esas habilidades, digamos la parte externa o Yang de la persona, el Kata viene a resultar como esa “caja mágica” que guarda y preserva esas cualidades adquiridas en unos fundamentos más internos, más profundos… más Yin. Entonces, el Bunkai juega un papel muy especial ya que ejerce una cualidad de nexo entre ambos conceptos. Kata, unilateralmente, sólo serían unas formas que preservan todas las técnicas y significados del Arte Marcial que con el tiempo quizás se volverían “reliquias” cuyo sentido y propósito llegaría a perderse… Mientras que el Kumite, de igual manera unilateral y sobre todo con la aparición de la competición deportiva, iría simplemente avanzando en aquellas técnicas más eficaces de cara al enfrentamiento, quedando en el olvido muchas de ellas por su dificultad aplicativa.
Bunkai pues se convierte en el medio por el cual se analizan, explican, desgranan y se les da valor aplicativo de cada acción del kata para ser utilizada con efectividad y propiedad en el combate. Y en sentido contrario, una vez que consigues aplicar e integrar todo esto en el combate, terminas potenciando y vigorizando los conceptos fundamentales del kata. Una simbiosis muy estrecha pero de profundo alcance que se desarrolla en ese “medio, círculo o vacío” que es el Bunkai y que desemboca en el adecuado progreso del practicante.

En el estudio aplicativo de los kata, nos encontramos con diferentes tipos o clases de Bunkai como son el Ôyô kumite, Bunkai kumite, Henka kumite y los Shoden-chundan-okuden bunkai. Mientras las tres primeras clases de bunkai descritas harían referencia a la forma (clases de bunkai), la última (divida en otras tres) lo harían en referencia a la didáctica (grados de enseñanza). El avance en cada uno de los tipos del bunkai te da la opción de tener respuesta a cada una de las acciones que se desarrollan en el kata; la vivencia, el ritmo, el zanshin, el kime, etc., dependen de ello y ayudan a sentirse “cómodo” a la hora de la ejecución del kata pues aprendes a discernir o saber “para que sirven” pues haciendo caso omiso de ello, el kata se convertiría en un ejercicio sin vida, rutinario y monótono.

ÔYÔ KUMITE 応用組手
応Ô, YÔ, responder, reaccionar, atender; respuesta, contestación, responder para; regreso, retorno, vuelta, devolución. 用YÔ, mochiiru, utilizar, usar. 応用 Ôyô, aplicar. 応用組手 Ôyôkumite, combate aplicado, “libre literalmente para aplicar al combate” . En ocasiones en lugar de ôyô kumite, podemos ver ôyô bunkai (análisis aplicado o aplicar la aplicación) pero en ambos casos se trata de lo mismo, quizás ôyô bunkai suene algo redundante.

Ôyô kumite, es el Bunkai libre, el que interpretamos todos de manera personal, basándonos en los principios fundamentales del kata. Nuestra interpretación del kata, donde podemos aplicarlo con unas intenciones o desplazamientos distintos, etc. Es la aplicación de la técnica en una circunstancia específica sólo cuando se comprende el buen proceso del bunkai al que se puede acceder, es decir, tomando como ejemplo un shuto-uke, que aplico dentro del kata como defensa, yo luego lo puedo aplicar de otra manera… shuto uchi como ataque golpeando el hombro, etc. No es para lo que está concebido en el kata, se trata de un análisis libre. 
Ôyô kumite es utilizar las técnicas del kata para realizar otras aplicaciones, que no es lo mismo de “Tokui kumite” que es la aplicación favorita o la que a mí me apetece sin tener en cuenta los principios del kata. 
El objetivo final de la enseñanza Ôyô es crear tantas posibilidades para el practicante con el fin de desarrollar múltiples opciones con las que pueda protegerse o instruirse. En resumen, Ôyô, nos enseña a entrenar y defendernos de una manera de forma natural e instintiva.

BUNKAI KUMITE分解組手

Este trabajo es la aplicación establecida por el maestro y/o escuela de un modo específico para dar unas explicaciones a las técnicas, es decir, es… el “para que es” cada una de las técnicas que conforman el kata desde el punto de vista u objetivos de su creador, ya que cada maestro, diseñó estas series de técnicas con un objetivo aplicativo determinado. 
En determinados momentos de ciertos kata, su bunkai-kumite no parece muy complejo, pero si requiere de un trabajo pormenorizado de las directrices marcadas por su creador y prestar atención a algunos aspectos más profundos que pudieran existir; en cambio, pueden existir ciertos movimientos o gestos técnicos de mayor dificultad en le kata, entonces es cuando un conocimiento del Bunkai Kumite ayuda al estudiante a una mejor comprensión de los mismos, que revierte sistemáticamente en el aprendizaje del kata, sobre todo en la etapa de memorización, creando una buena base para etapas superiores como por ejemplo la de interiorización del kata.

En algunas escuelas, de los kata básicos formalizan un interesante trabajo enfocado hacia el combate preestablecido o Yakusuku Kumite, desarrollando técnicas importantes de esos kata con mucha posibilidad de evolución del practicante, como por ejemplo sucede con los cinco yakusuku kumite de los Pinan Kata en la escuela Shito Ryu.

En Nanbudo, tambíen Bunkai Kumite (llamado comúnmente Bunkai Kata) es una secuencia de técnicas de combate que desarrollan los movimientos de los kata cara a una vivencia real, que presta una ayuda inestimable al practicante para comprender el significado del kata y, además a desarrollar la velocidad y reflejos. Cuando se alcanza cierto nivel, se incrementa en el Bunkai kumite la fuerza, velocidad y ritmo lo cual revierte a adquirir una mayor concentración en el practicante. Todos los kata tienen su Bunkai kumite en el Nanbudo, siendo todos ellos creación de Doshu Soke Yoshinao Nanbu, fundador de la Escuela.

HENKA KUMITE 変化組手. 
変化(変Hen, “cambio”; 化Ka, “cambio en”) Henka: cambio, variación, alteración, mutación, transición, transformación, metamorfosis; variedad, diversidad; inflexión, conjugación. Hace referencia en general a un cambio en algo como por ejemplo el kata, para transformarlo o conjugarlo con otra como el kumite… una declinación del kata para mutarlo hacia el combate.

El Henka Kumite son variaciones del bunkai en las cuales hay otras opciones o conclusiones prácticas de la misma, kata de otros practicantes o de otras escuelas. En ocasiones podremos ver como un determinado gesto técnico (un shuto-uke, por ejemplo) tiene distintos objetivos, según sea trabajado de forma diferente por los diversos estilos, tendremos que puede ser utilizado como una técnica lineal, una técnica para atacar y/o defender, una técnica envolvente para realizar una luxación posterior, etc. Un gesto técnico o serie de ellos en el kata está concebido “para lo que es”, después, ese gesto o conjunto de ellos, podrá tener su yakusoku-kumite que el maestro de ese kata ha diseñado. Pero aquel shuto-uke del ejemplo, en otras escuelas lo pueden trabajar de otra forma y/o en otra concepción. Podemos explicar este ejemplo, y podemos hacer que eso sea practicado porque a lo mejor eso nos hace entender mejor lo que ya practicamos. Pues al ver la diferencia entre esas técnicas que realizan en otros estilos, vamos a poder entenderla mejor, naturalmente, en el caso de que ya lo tengamos bien asimilado en nuestro estilo. Esta fase, tiene una relación  directa con la del Shoden, Chuden y el Okuden.

Los grandes Maestros no paran en recabar la importancia del Henka Bunkai; recientemente, uno de ellos me comentó sobre su importancia: “es muy conveniente conocer el Henka bunkai del kata en determinados momentos pues resulta enriquecedor conocer como en otros estilos se aplican determinadas técnicas a fin de comprender más profundamente como nosotros las aplicamos… pero esta idea no sólo debe orientarse al kata, es interesante conocer también como son explicados otros conceptos, pues con ello se engrandece nuestra idea”. Mabuni Kenwa también se expresó de forma parecida: “El practicante no ha de encerrarse en unos kata determinados. Debe estar dispuesto a conocer todos los posibles, porque a la luz de los nuevos kata, los antiguos cobran una nueva realidad. Es bueno conocer diversas escuelas y distintas tradiciones para poder tener así una visión adecuada y correcta del conjunto. Si no conoces otras escuelas nunca sabrás los vicios ni las virtudes de la tuya propia”. 
Es triste observar como a veces no se presta la importancia debida al Henka Bunkai, ya que distintos bunkai de otras escuelas pueden ayudar a comprender momentos difíciles de interpretar en el kata del estilo practicado habitualmente, fortaleciendo tanto el Bunkai kumite como el Oyo kumite, y no sólo es positivo de cara al practicante, sino de manera muy especial para el docente. 

SHODEN, CHUDEN Y OKUDEN BUNKAI. 初伝、中伝、奥伝分解

Quienes prefieren traducir Bunkai como “explicación”, se basan en que Bunkai es una contracción japonesa de “Bun bu kai setsu” (o sea, “los principios de separación entre el conocimiento intelectual y la habilidad marcial”) y que muchas veces es entendido como “aplicación o explicación”, que es referido a los principios de aplicación de un kata. En Okinawa, se utilizaba el término “Ti chi ki” y claro, en aquella época turbulenta casi todo se hacía en secreto, hacía referencia al “secreto del karate de Okinawa”, cuyo estudio se dividía en tres partes: Shoden, Chuden y Okuden.

Shoden. 初 (Shô, comienzo, inicio, primera) 伝(DEN, transmitir) Primera licencia de transmisión. Es el nivel principiante, el de la técnica fundamental. Shoden es el nivel de técnica fundamental que aprendiza la parte obvia. La parte obvia es, “para qué sirve” esa técnica. También llamado “Omote” (superficial). Cuando se realiza un kata, la forma más simple y directa de interpretar su aplicación y verla en su forma más obvia, aunque resulte lejana al Bunkai del Maestro creador, es la que se aprende en el presente momento. Aquí, en el nivel Chuden, en las técnicas de atemi, por ejemplo, predomina simplemente el concepto de acercarse, atacar y retirarse.
Chuden. 中 (Chû, medio, centro, segundo nivel) 伝(DEN, transmitir). Segunda licencia de transmisión. Nivel intermedio de la técnica. Denominada igualmente “Ura” (parte de atrás) del Bunkai, es la parte que contiene un nivel más dificultoso en la comprensión de la aplicación. Aquí comienza a estudiarse los principios del “cuerpo a cuerpo” y la direccionalidad del atemi (buscar zonas más vulnerables del cuerpo) en pos de una mayor efectividad, esto es, la aplicación directa. Chuden, es el segundo nivel, o de técnica intermedia. Segundo y tercer nivel de atemi y kyusho. Verdaderamente, antes en el nivel anterior, sólo nos preocupamos de qué gesto técnico utilizar y que éste era dirigido a un punto o zona generalizada. Aquí, en este segundo punto, llegamos a intentar intervenir y que sea justo en el “sitio exacto” (encima del hueco de…, que queda entre ésta o aquélla costilla…etc.) porque es “punto débil”. El trabajo ya, que podemos hacer, es la concatenación de las técnicas (shuto-uke… jodan uraken-uchi… luxación y/o amplío a la estrangulación…, por ejemplo).
Okuden. 奥 (Oku, oculto, interior, atrás, de corazón, sentimientos verdaderos) 伝(DEN, transmitir). Licencia de transmisión interna. Nivel avanzado o de transmisión oral. Ahora ya se utiliza un uso más elevado de los principios de movimiento de acción y reacción del cuerpo humano: el llamado “arte de golpear”. Normalmente, en este nivel se guardan las técnicas secretas o más comprometidas de la Escuela. Okuden es además del nivel de transmisión a las tradiciones, el ampliar conocimientos sobre los puntos Kyusho o Tsubo (en principio, ambos son los mismos, con la diferencia de la intención: denominan Kyusho cuando la idea es la de dañar y Tsubo cunado lo es la de sanar), la utilización de sonidos (con los mismos sentidos de intención mencionados), los trabajos energéticos, etc. Pero llegado a este nivel tan complejo resulta de vital importancia la adquisición de conocimientos sobre anatomía y salud, y en esto la Medicina Tradicional China, que siempre ha estado muy estrechamente relacionada con las Artes Marciales, es una fuente importante de conceptos que deben ser al menos básicamente conocidos como: las teorías Yin-Yang, de los Cinco Elementos, circulación de energía (meridianos, centros energéticos, puntos Tsubo), conceptos base de la respiración (abdominal, inversa, condensada, órbitas micro y macroscópica, etc.), kuatsu, primeros auxilios, etc. En general, considerar que es lo que está detrás de las técnicas del kata de nuestro arte marcial: ¿hay algún tipo de trabajo especial en ese determinado kata que no sea lo puramente físico? 

Shoden, Chuden y Okuden bunkai coincide con la filosofía del Shuhari (守破离), que describe las etapas del aprendizaje en el Budo, así como para el mundo empresarial e industrial. Shuhari se entiende como: primero aprender, después desmontar (para analizar o explicar más profundamente), para finalmente transcender. 
 Shu (守) La persona sigue las reglas hasta que las aprende, hasta la saciedad. Se correspondería con Shoden, son los fundamentos del aprendizaje, protección, obediencia, la sabiduría tradicional, las técnicas prácticas o informales para solucionar un problema de base: principios, reglas, estrategias, proverbios y programas que facilitan la búsqueda de caminos en los primeros contactos con la aplicación. Aquí repetimos las formas y disciplinarnos para que nuestros cuerpos absorben el formas que los Maestros crearon. Seguimos siendo fieles a las formas sin desviación. El practicante, generalmente principiante en este nivel, debe seguir fielmente las instrucciones de un solo maestro, él todavía no está listo o preparado para explorar y comparar las diferentes vías que en niveles posteriores van a presentarse.
Ha (破) La persona reflexiona sobre las reglas, busca excepciones y "rompe" las reglas. Se traduce como separar, disgregar; coincide con el Chuden, el romper con la tradición. Profundizar más explícitamente en la aplicación. Una vez que nos hemos disciplinado a nosotros mismos para adquirir las formas y movimientos, que hacen innovaciones. Es ahora, cuando las formas pueden ser rotas y desechadas.
Ri (離), Las reglas son olvidadas, como persona ha desarrollado maestría y comprendido la esencia y las fuerzas subyacentes. “Separarse”, “apartarse”, “dejar”, “independiente”, “la transcendencia”, se relaciona con el Okuden, ya no hay técnicas o proverbios, ahora los movimientos son naturales, convirtiéndose en uno con el espíritu, sin apego a las formas, donde se transciende de lo físico. En este instante nos apartamos completamente de las formas, abrimos la puerta a la técnica creativa, y llegamos a un lugar donde actuamos de acuerdo con lo que nuestro corazón o mente desea, sin obstáculos, naturalmente teniendo en cuenta en no excederse de las normativas de convivencia y de conciencia.

Según todo esto, desde la etapa de principiante a la de experto, se completa un círculo que es en sí la vida del practicante. 
La primer forma de Bunkai a trabajar es la formativa: el Bunkai kumite o bunkai oficial del Maestro; En esta etapa inicial el alumno sigue las enseñanzas de un maestro con precisión. Se concentra en como hacer la tarea, sin preocuparse apenas por la tarea subyacente.
Los kata puramente marciales, pueden ser aplicados de manera unificada o completa, pueden ser seccionados por partes distinguiendo distintas fases de ese “combate imaginario” para una mejor coordinación con el o los compañeros. Y también, puede estudiarse el bunkai de una técnica en particular, que por su dificultad, merece un estudio más detallado para su comprensión.
En las escuelas en que se practican y trabajan kata energéticos, ahora lo importante va encaminado a conseguir un acondicionamiento físico, de elasticidad y flexibilidad corporal o de tonificación física que repercute sobre los meridianos (aunque él no sea del todo consciente). En el campo de la meditación, comienza a aprender las diferencias entre la respiración abdominal o la pulmonar y a familiarizarse con la primera, al sonido de ciertos tipos de respiración y del Kiai y un ligero contacto más bien teórico de la energía interna y su circulación.

Después, en la etapa de “maduración” es cuando ese practicante ya con unos conocimientos de base adquiridos, empieza a expandirse… es cuando debe profundizar en las posibilidades del Henka Bunkai; Con las prácticas básicas de trabajo que ahora comienza a aprender, los principios y teorías que subyacen detrás de la técnica: proyecta su formación con miras más profundas. Empieza a aprender de otros maestros, de otras artes, y va integrando su aprendizaje en su práctica.
En los trabajos energéticos o de meditación ya posee cierta base teórico-práctica, comprende la interrelación entre ellos y el kata. Es consciente de la importancia de la respiración, de sus tipos, de su influencia en los ejercicios energéticos, en el kata y en el combate. Conoce los centros energéticos y los Tsubo y Kyûsho más importantes y como son tratados y trabajados con los distintos kata en pos de una mejor circulación del Ki.
Es el momento en que el practicante detecta como las diferentes técnicas se combinan entre si. Las nuevas experiencias y conceptos que ante él se abren le influyen positivamente y perfecciona todo lo aprendido en la anterior etapa. 

Finalmente llega la etapa del Okuden, donde el individuo experimenta las técnicas por inspiración a la hora de analizar tanto el kata como su arte marcial, esto es el Oyo kumite: usar una técnica inspirada en el kata en una circunstancia particular muy específica. Sólo cuando ya se comprende el uso y función del kata estudiado puede ser transcendido, se puede ir “más allá”. Ahora el estudiante no está aprendiendo de los demás, sino de su propia práctica. Crea sus propios enfoques y se adapta a lo que ha aprendido de sus propias circunstancias particulares.
Descubre como esos tres mundos: kata marcial, kata energético y meditación, no sólo se interrelacionan, ahora se unen en un punto que es la nueva técnica. Ya no hay defensas o ataques generalizados o centralizados… ahora son virtualmente puntualizados, progresa hacia el “arte de golpear” como a veces es denominado, busca esos puntos vitales específicos y discierne en como incidirlos, distingue en ellos entre el “dañar” y el “sanar”. Se familiariza y comprende aspectos más y más profundos: conocimientos sobre la Medicina Tradicional China, los chacras  los meridianos y sus Tsubo, las órbitas micro y macroscópica, la respiración condensada, como dirigir el Ki a las distintas partes del cuerpo para vigorizar órganos y vísceras, los mantra y sus sonidos: como repercuten en nuestro cuerpo, y un largo etcétera de conceptos que ahora le son afines.
Se encuentra en un plano más allá de la técnica en sí, ya no hay reglas ni modelos, ahora hay espontaneidad, naturalidad. Es donde el círculo parece cerrarse, pero ¿es esto así? Puede decirse que ha transferido de alumno a maestro, y esto le devuelve al principio, a la base. Sólo que ahora él será quién enseñe todo esto a nuevos discípulos, lo cual le llevará a reanudar con ellos el camino consumido. Pero esto no significa que ya lo “sepa todo” y que no “necesita a nadie”. Enseñando volverá a practicar la base y conceptos del pasado, seguirá necesitando de su Maestro… y continuará aprendiendo y progresando. Nuevos círculos estarán después por llegar: sus alumnos a su vez se habrán convertido en nuevos profesores que enseñarán a nuevos alumnos.
La vida es un círculo de círculos, siempre dependemos de ella y, ella siempre estará enseñándonos.

2020年1月3日

Comentarios

Publicar un comentario

LO + DEL MES